
(Ediciones Huracán, 1982)
Diseño de José A. Peláez
Dos de las características más salientes de la Huelga del 1981 fueron la profundidad intelectual de su pensamiento político y cultural y el saberse un eslabón de las luchas sociales más amplias de la época así como de los procesos históricos y movimientos estudiantiles que le precedieron. El presente se pensó y fortaleció por un conocimiento de lo actual y una obstinada voluntad de futuro pero también por una relación enérgica con el pasado; con unas tradiciones que era preciso conocer y de las que, se entendía, había que adueñarse con ponderación crítica. De ese impulso intelectual dejó huella el caudal de documentos producidos a lo largo del proceso, y aún después, muchos de ellos todavía en espera de recuperación y archivo: ensayos publicados en revistas y periódicos —de alta y limitada tirada–, materiales producidos por diferentes organizaciones y grupos estudiantiles para sus discusiones internas, boletines, impresos de diversos tipos, imágenes, apuntes manuscritos…En esta sección ofrecemos tres documentos que en su momento tuvieron una gran repercusión y que no dejan de ser relevantes para el acervo de los movimientos estudiantiles del presente:
- Roberto Alejandro, “Universidad y lucha estudiantil: apuntes críticos” [1980]
- Juventud Acción Católica (JAC), Comisión Universitaria, “Síntesis del INFORME sobre la (sic.) actividades de la Comisión JAC de la UPR…” [1981]
- Selecciones de la revista Pensamiento Crítico V. 27 [enero-febrero 1982]

Gracias!!!! Seguiré sus post, haciá falta estos abordajes
Gracias, Lydia!